Gracias por todo Nueva Zelanda

Este país de los kiwis me tiene tan sumamente fascinado que no sé por donde empezar.

Bueno, supongo que debo comenzar como lo hacen los bien nacidos. Sé que soy un afortunado por haber hecho realidad este viaje de ensueño y por eso no me queda otra que dar las gracias por dejarme conocer esta nación.

Sí, gracias a Pilar, a Carmen y al resto de mi familia por no darme un bofetón cuando les planteé que quería dar la vuelta al mundo, a David y al pazo por apoyarme desde el momento que surgió la idea, a Sito porque sin su ayuda este blog no tendría ni pies ni cabeza, a Juan Paz por nuestra colaboración con el agua Magma, a Nano y a Güillín por liarla parda y  a todos vosotros por acompañarme en este viaje dentro de mis maletas. Ah!! y ahora que miro para abajo, gracias a estos dos que cuelgan entre mis piernas, porque cuando tuve que tomar la decisión fueron determinantes. Repito, gracias a todos.

Cuando me monté en la furgoneta de alquiler de la empresa «Explore More», tuve la adolescente sensación de que me habían dado permiso para salir por la noche, una sensacion de libertad que pronosticaba que algo importante me iba a acontecer y para mi fortuna  así ha sido, he conocido New Zealand.

Me falta RAM para que mi procesador pueda dirigir con soltura la cantidad de información que le envía mi retina, mi  disco duro apunta hacia el colapso porque mi canon es un frenesí sin precedentes, no deja de disparar, y es que amigos, menudo desfase de islas.

Me gustaría que mi léxico fuese más amplio, porque me quedo corto de calificativos para definir tanta hermosura. He visitado unos cuantos países ,y la tierra de los all black, en cuanto a belleza paisajística, juega en otra liga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que llama poderosamente la atención, es la capacidad de transformación que tiene cada cincuenta kilómetros. Unas veces se parece a Irlanda, llanita y con innumerables campos de golf, otras, por sus bosques frondosos, me recuerda a la laurisilva de mi añorada Gomera. Unos kilómetros más adelante nos encontramos con esos montes gallegos redondeados por la erosión e incluso a un joven autoestopista que subí abordo de mi furgoneta, me explicó con entusiasmo, como la isla sur tenia zonas calcaditas a su Suiza natal ¡sin comentarios!

Desde luego estas islas son el paraíso de la gente que disfruta de la naturaleza salvaje, hay que tener en cuenta que casi con el doble de kilómetros cuadrados que Inglaterra, apenas supera los cuatro millones y medio de personas. Playas de blanca arena infinitas y solitarias, ríos, lagos, marismas, dunas, miles de árboles centenarios, tiene de todo, y todo hermosamente cuidado. ¡¡Qué envidia!!, como habremos podido joder tan rápido muchas cosas de nuestra también hermosa tierra.

Y sus gentes, ¿cómo son sus gentes?. Pues hay tres tipos claramente diferenciados: los de origen europeo, que se parecen mucho a los australianos, los de origen asiático, que como siempre se emplean en los curritos menos cualificados y los nativos, es decir, de origen Maorí, estos en un primer momento se muestran desafiantes, pero cuando ven que para nada es tu intención enfrentarte a ellos se tornan la mar de agradables, por cierto, muchos de ellos con ciertos síntomas de obesidad y alcoholismo.

A estas personas hay dos cosas que las vuelve tarumba, una es la náutica, que según dicen, hay más barcos que coches, no sé si será leyenda urbana o no, pero os aseguro que hay cientos de marinas, y la otra son los deportes de riesgo, cualquier roca de más de diez metros, les parece apropiada para atarse un «cordello» en el tobillo y venga «pa baixo». Realmente me haría falta un folio para describiros toda cuanta carallada se les ocurre hacer a estos tipos.

Y que decir de su gastronomía, «puuueeess…» todo no puede ser perfecto y como me ha gustado mucho el resto, no quiero ser muy sangrante. Desde luego yo me quedaría con sus caldos, tanto los sauvignon blanc, como los chardonay que caté me parecieron extraordinarios, incluso estoy mirando la forma de importarlos a España. Los novedosos pinot noir los dejé para otra ocasión, porque ya sabéis que puedo pasar de la cata a la tajada con mucha facilidad, y tampoco es plan. En cuanto a la comida, los productos frescos y lo orgánico se están intentando imponer a las raíces del fish and chips de la cocina inglesa, que a mi entender no vale «ni pa tomar por culo», o como se diga. Bueno, al final si que he sido un poco sangrante… es lo que hay, una cosa es una cosa y otra…

Quiero agradecer a Nick y a su fenomenal familia que me acogiesen como  anfitriones en su casa, para poner un colofón inigualable a la altura de mi feliz estancia en esta maravillosa tierra.

Gracias por todo, hermosa tierra de Nueva Zelanda

Share on Facebook

Esta entrada fue publicada en General, Viajes, Vuelta al mundo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Gracias por todo Nueva Zelanda

  1. Cholidrio dijo:

    Joé, Antonio, este blog es la repera. Me he emocionado y todo con tus padres, lo que me faltaba ya… esto parece una mezcla de españoles en el mundo y operación triunfo. Menuo peasho de reality chouw!!! A seguir disfrutinto (nuevo vocablo: mezcla de disfrutanto tanto con el tinto). Tus amigos no te olvidan (acuérdate de esos 50 pavos que te presté en navidades…:))

  2. MAMA Y PAPA dijo:

    Hola Antonio, sabemos que todo va bien. Por fin llegaste y viste lo que tanto deseabas!!!
    Muchas veces de niño decías : «cuando sea mayor iré a Australia y a Nueva Zelanda», yo te decía que estaba muy lejos, pero AL FIN….LO HAS CONSEGUIDO.
    Nos alegramos y deseamos que se cumplan todos tus objetivos. Esperamos tu regreso para que nos cuentes tus vivencias.
    Muchos besos.

  3. CINTIA dijo:

    Bueno consuegro me dejas con la boca abierta y emocionada… que bonito !!!! me encanta tú manera de expresarte y la naturalidad con que lo narras todo, nos haces muy partícipes de tú aventura.
    Un besazo enorme corazón.

  4. CARMEN dijo:

    Qué ganas de ir a Kiwilandia… Qué bien sentir esa sensación de libertad, que la has sabido plasmar de maravilla, hasta la he sentido. Menudo viaje. Y olé a esos dos que te cuelgan entre las piernas, lástima que yo no tenga un par de esos…
    Sigue disfrutando

  5. ANONIMO dijo:

    Yo también me apunto a esa furgoneta y con todo lo que estás contando, a todo lo demás… sigue disfrutando. Me encanta por la noche, con lo agotada que estoy: encender el ordenador, leer tus comentarios ( algunas veces majaderos ), ver las fotografías, los videos…. parece que » se me recargan las pilas «. Estás entusiasmado y lo trasmites. Y AHORA te vas a TAHITI!!!!! Cuidate mucho……¿ Sabes quién soy ?

  6. Nano dijo:

    Me emociono…., espero que no hayas volcado la furgo como en la adolescencia.
    O sea que los maoríes como los gallegos: obesos y alcohólicos, solo que algo más morenos.
    Bueno, ahora coges la piragua y a cruzar el Pacífico creo que con alguna escala.
    Nada men te echamos de menos y encantados con la alegría que transmites y lo bien que estás disfrutando, aprovecha que se pasa todo volando.

  7. Sito dijo:

    Al contrario, gracias a ti, porque es un placer echarte una mano cuando los contenidos son tan divertidos, didácticos y entretenidos. Lo que daría por ir en esa furgoneta cantando a grito pelado jajajajaja. En las próximas vueltas al mundo me voy contigo cámara en mano y portátil en la otra, tomando nota de hasta el último detalle. Abrazo grande tigre!!!!

  8. Ole, ole y ole!!!!! Cada vez lo bordas más Pepiño!!!! Ahora que describes la isla como lo haces, tengo el gusanillo de conocerla e igual no tardo mucho jejejejejeje. Un abrazo y a seguir!!! Disfruta en Tahiti!!!!.

  9. María dijo:

    Que envidia de viaje, y que gusto leer como lo disfrutas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s