DiverXo. La cocina de los mundos
Qué pasó compañeros?
Pues aquí ando yo, intentando transmitiros de manera sosegada lo que pienso de mi nueva gastro-excursión a uno de los locales que más ganas tenía de conocer de los calurosos madriles estivales.
En esta ocasión la enchenta no la realicé en solitario, pero la degustamos a la hora de almorzar, que como os he cotado en mis últimos artículos, me parece lo más acertado cuando uno quiere que los distintos receptores gustativos, se hallen en estado de alerta.
Los componentes de esta singular mesa éramos los siguientes: Elena Perelli, Oscar Barrios, Luis Veira y el menda lerenda que intenta no aburriros con sus gastronómicos comentarios.
Los dos primeros lideran el equipo que llevará a cabo el diseño del nuevo proyecto, en el que anda metido el tercero en discordia, que es un crack de cocinero y al que auguro éxitos inmediatos, desde el momento que inaugure el nuevo restaurante.
Por cierto, como quiero que mis colgantes sigan en su sitio, ni se me ocurre adelantaros cotilleo alguno sobre esta nueva aventura en la que Luisito está enrolado, no vaya a ser que me los corte por haberlo traicionado.
La comilona resultó de lo más amena y divertida, pese a que, como ya os comentaré más adelante, el servicio no estuvo bajo mi punto de vista ni de coña a la altura de la comida, pero aun así, hubo momentos desternillantes cuando en el medio de la conversación, nos acordamos de alguna condesa con las tetas de fresa o de algún cocinero pervertido… Ja, Ja, Ja
Pero vamos al tema, como os comentaba anteriormente el restaurante DiverXo comandado en la cocina por el revolucionario David Muñoz, era sin duda una de los restaurantes al que había colocado una gran X desde hace mucho tiempo. Muchos de mis colegas me habían puesto por las nubes el potencial de este joven indomable, y en lo que a la cocina se refiere, las expectativas incluso las ha superado.
Cuando llegué al local, situado cerca de la conocida calle Orense, no me considero para nada un carca, pero llamó la atención la vestimenta del personal por ser muy modernilla, incluso si me llegan a decir que el traje del sommelier había pertenecido a algún integrante de “Locomia”, me lo hubiese creído a pie juntillas. En lo que concierne a la decoración del establecimiento en si, ni fu, ni fa, para ser un dos estrellas y sin embargo lo que me pareció acojonante son los diferentes modelos de vajilla que fueron desfilando a lo largo del menú compuesto por doce platos y dos postres, que nos metimos entre pecho y espalda.
Este post, como habéis leído, lo titulo “la comida de los mundos”, y es porque en el interior de cada plato realizado por Muñoz, he podido reconocer sabores de muchos países por los que he viajado.
Desde luego David es un crack, a su cocina la tildan de cocina fusión, pero yo pienso que mas bien se trata de una cocina “global”, en la que este iluminado ha sabido sonsacar lo mas atractivo de gastronomía de muchas de las culturas de nuestro globo, consiguiendo que la suya sea una cocina única, diferente y que realmente me ha enamorado.
Cuando te sientas en una mesa de DiverXo te dan un texto, que define con exactitud, a lo que te vas a enfrentar y que os escribo a continuación.
Montaña Rusa, mariposas en el estómago.
Sucesión constante de picantes, ácidos, ahumados, amargos, especiados, dulces u agrios.
Sensaciones similares con diferentes productos, diferentes usos y diferentes contextos. Una misma sensación dimensionada infinidad de escenarios posibles y nuevos.
Picante: jalapeño, pimiento blanca, jengibre, chipotle, mostaza, rábano…
Ácido: tamarindo, lima, vinagre de arroz, yuzu, tomatillo de árbol, flor de begonia, acedera, reducción de manzanilla…Sazonamos y realzamos sabores de manera omnipresente con ácidos, cítricos y picantes.
La proteína animal como complemento, guarnición o aliño dentro de una elaboración; elemento secundario o estimulante.¿Mar y montaña? No, una visión radical e inédita del conjunto de los elementos circundantes y complementarios en una elaboración, como hilo conductor e incluso soporte textual de otros sabores.
Interesante y muy recomendable, no? Mientras os escribo estas líneas antes de cenar, estoy salivando al recordar alguno de los impresionantes platos que allí me ventilé, que sándwich de carne de rabo de toro con angulas, la yema de las papitas negras con chirlas, joder la ventresca de atún con el Ketchup de cerezas, todo estaba de palmar…
Como me fastidia tener que contar el que a lo mejor con nosotros no tuvieron su día, pero creo que la calidad del servicio no ha ido acorde con lo demostrado por la cocina en ningún momento. Cuando pagas cerca de mil euros por una mesa de cuatro personas, entiendo que te tienen que hacer sentir un poco más mimado, las sonrisas parecían ser muy caras, les costaba explicarnos algo si nos invadía alguna duda en algún elemento de los platos, coño! Parecían un poco enfurruñados con nosotros, en fin una pena.
Lo que menos me ha gustado:
– La frialdad y nula cercanía del equipo de sala.
– El sommelier pese ha “chascarnos” tres botellas de Bollinguer parecía perdonarnos la vida cada vez que pasaba cerca de nuestra mesa.
– Que no os pueda contar el nombre de los platos del degustación, ya que a pesar de que no nos dieron el menú por escrito, si nos aseguraron que nos lo mandarían a nuestro mail y no lo han hecho.
– He comido en algún restaurante sin estrellas, que me han tratado muchísimo mejor.
– El exceso de calorcito que hace en el “foro”.
Lo que más me ha gustado:
– El papeo de DiverXo esta a la altura de un tres estrellas.
– El tener la sensación de haber probado un nuevo estilo de cocina, que me ha fascinado, y que seguro creara tendencia.
– El poder comprobar que con figuras como David Muñoz, el futuro de la gastronomía Española seguirá estando en lo más alto.
– La excelente compañía de mi mesa.
– Seguir aprendiendo en cada visita a estos centros de culto del buen yantar.
– Espero tener más suerte con el equipo de sala en mi próxima visita, por que el seguimiento a este “rapaz” me parece obligado.
Aunque me frustre un montón esto, me va a bajar mi nota media personal de este garito, en el que la cocina me ha alucinado tanto, sí, a la cocina le otorgo un 9,5 pero al servicio un 6,5, la media me da:
PUNTUACIÓN PERSONAL: 8
Un saludo camaradas, ya os seguiré contando.
Pingback: Viaje gastro-cultural a los Madriles. | El cocinero del pazo
Pues sí que es una pena! Con ese nivelazo se lo podían currar de otra manera. Será intencionado? Me mosquea que no hayan pensado en ello…
Querido Antonio, aunque yo soy una persona de andar por casa y no de pluma, como nos deleitas tu en cada ocasion, que sales por ahi a disfrutar y eres capaz de plasmarnos exactamente las vivencias con tu maravillosa escritura , con tu permiso dejare un pequeño comentario:
Siento comentar, que lo del servicio es una realidad, tal como lo cuenta, igual que lo de la cocina de David,la compañia fue fantastica,( debio de serlo porque terminamos a las 18:30 desde la 13:30 )y por ultimo comentar, ya que este gran blog, como es el de mi amigo Antonio, que puedo decir que es un tio de pata negra(este es mi regalo, darte la primera exclusiva) comentar que mi restaurante sera una realidad para octubre ,con una capacidad para unas 20 personas,solo tendremos menu,y espero que el dia que venga Antonio estemos a la altura .
Luis Veira Añon
Tuve un despacho cerca y comíamos antes de las estrellas. Eran encantadores y, ni de coña, pagábamos mas de 80 pavos por cabeza.
Después de las estrellas…. son unos gilipollas, los camareros mas, y con 80 pavos pagas el cubierto, el aparcamiento y los aperitivos…
Muy cerquita, en la barra de La Dorada, te dan gloria bendita con los mismos 80 euros… y no son estrellas, son soles….
Por supuesto, coincido contigo en que mezclan bien, muy bien..
Gracias por el articulo.