Hola amigos,
Como me temía, las épocas estivales no son las más propicias para que elcocinerodelpazo.com, se prodigue en sus post dedicados al mundo gastronómico. Esto se debe fundamentalmente, a que gracias a Dios, o como se diga hoy en día, los bodorrios veraniegos, que es de lo que vive, y las festas Perbeceiras le comen la mayoría del tiempo.
Considero que un buen momento para retomar mis escrituras cibernéticas, es la nueva visita a Donosti, para participar una vez más en el congreso Gastronómika, que este año estuvo dedicado a la cocina de nuestro país vecino, Francia.
San Sebastian
Por el escenario del Kursal fueron pasando tanto vacas sagradas como nuevos talentos de la cocina gala, que bajo mi humilde opinión, aportaron una mezcla de clases magistrales con caganchos importantes.
Pero habiendo ponencias más o menos importantes, lo que más valoro de del congreso que se celebra en la Bella Easo, es el reencuentro con los colegas que sienten el mismo amor por esta profesión, y por la cercanía que muestran los primeros espadas con los cocineros de a pie, como el que os escribe estas líneas.
Cosas a destacar de esta edición :
-El regreso de la cocina francesa que estaba últimamente un tanto desaparecida. Nombres como Pascal Barbot del restaurante Astrace o David Toutain del Agapé Substance van tirando del carro.
Pascal Barbot y elcocinerodelpazo.com
-Antes los cocineros españoles teníamos en el la cocina gala el espejo en el que nos podíamos fijar, ahora son ellos los que adaptan nuestras técnicas y estilos a la hora de elaborar sus propuestas.
-El cambio de fechas me parece muy acertado, más luz, más calorcito…
-Los papeos antológicos, que disfruté durante mi viaje, Mina en Bilbao, y especialmente en Martín Berasategui, donde estuve perfectamente acompañado en una velada inolvidable de mis queridos amigos gourmands Antonio Zamorano, Pablo Crespo y Pablo Rascón.
-El descaro y la provocación en el vídeo de Amaya y Edorta de A fuego Negro, que hizo troncharse a todo el auditorio.
-El sentido homenaje al malogrado periodista gastronómico Pau Alborna, que me hizo escapar alguna lágrima cuando el último casteller hizo cima en lo alto del castillo.
-La buena organización por parte de todo el equipo de GSR y en especial de mi hermano Sergio Pérez, encargado del backstage de la cocina del Kursal.
Sergio Pérez y Pierre Gagnaire
Bueno amigos esto es como los San Fermines y ya queda menos para la edición del 2013. En breve colgaré los artículos de los restaurantes Mina y Martín Berasategui.
Aguuuuuurrr.