Hola amigos,
Hace unas semanas, cuando estaba sacando unas fotos en el backstage de la cocina del Kursal, en el congreso de San Sebastián gastronómika, me acerqué a un grupito que dirigía Pepe Solla y donde estaban preparando su ponencia. En esta brigada cocineril aparte de Pepe y de los chicos de Abastos 2.0, había una cara que no me sonaba de nada, y como siempre me pica la curiosidad, entablé una pequeña conversación…
-Qué, mucho estrés?
-Non, xa está todo controlado. (as veces fala país)
– Con que plato nos vais a sorprender?
-Nada (humildad) es un morrillo de atún envuelto en lechuga de mar.
-Bueno, a todo esto mi nombre es Antonio Amenedo.
-El mío… Javier Olleros del restáurate A Culler De Pau.
Seguimos charlando un rato, y pensé para mi, joder, que tipo más agradable…
Mi amigo Chisco, del restaurante “Culuca”, ya me lo había advertido, vete Al Culler De Pau, que te va a gustar…
Pues eso, ayer jueves, día en el que la guía roja francesa otorgaba sus galardones para el año 2013, decidí hacer una excursión hasta el Grove, para hacerme un papeito en este local y comprobar así, si mi amigo Chisqui, me había aconsejado bien.
Os comento como curiosidad, que pude saludar a Javier, la semana pasada cuando fui a comer a Solla, al encontrase allí comiendo con su mujer y su pequeñín (crisis do carallo, éramos los únicos)
continuaré despues de comer, Agur…
Seguimos
Bueno llegué al restaurante sito en Reboredo ( O Grove) y la primera impresión fue muy buena ya que la estructura del restaurante me parece de lo más acertada.
Fui muy bien recibido por la mujer de Javier, Amaranta, que se encarga de la sala y que aparte de guapa es muy buena profesional ( me gustan los binomios en la restauración).
El comedor también me gustó mucho, bastante minimalista, sin estridencias, con mucha luz y con una vista formidable de la ría y de sus bateas.
Bueno, y empezamos con el lio.
-Sopa de fresas con espuma de remolacha.
Fresquita, ideal para que las papilas se pongan a currar.
-Crocante de tinta de choco con ahumados y marisco.
-Centolla de O Grove desmigada con emulsión de codium y huevas de rodaballo.
Que buena fecha elegí para visitar este restaurante, los erizos, las centollas en su mejor momento. Plato serio.
-Erizos, volandeira y puerros con sabayon de maiz y oxallis.
Llegado este momento, recapacito y pienso, OSTIAS!!! Qué pasa aquí? El creador de este plato sabe muy muy muy bien lo que hace, que antología de sabores, que sutileza IMPRESIONANTE! platazo, posteriormente Daniel, el somelier, me comento que ha sido nominado entre los diez mejores platos del año.
-Berberechos con fondo de roca, ponzu y berros.
-Chocos y tocino tratados como pasta con crema fina de ajos tiernos.
La madre del amor hermoso, que platazo, que untuosidad, que finura, otro de los mejores platos que he engullido este año, digno de cualquier tres estrellas, la de Dios es Cristo…
-Huevos «da casa» a la carbonara de queso San Simón y migas de pan.
Menuda «larpeirada» salada de estos te puedes meter ocho para desayunar. Os podeís imaginar yema a baja temperatura y carbonara…JO;JO;JO
-Salmonete y sargo en caldo de «caldeirada»,algas y cítrcos.
Sin ninguna duda el mejor caldo de caldeirada que he probado en mi vida, que bien le sienta los matices cítricos. Porque estaba en un restaurante, si estoy solo le paso la lengua…
-Lubina con fondo de sus espinacas,castañas y setas.
No pares sigue sigue…
-Lomo de vaca con su jugo aromatizado y berzas recuperadas.
-Sopa de flores y lima, sorbete de yogur y granizado de hierba luisa.
Elegante, digestivo, coherente.
-Frutos rojos con cebreiro y ganache de chocolate blanco.
Bueno señores, que agradable descubrimiento, que maravilla gastronómica cerquita de casa,
Desde el mismo restaurante, subí al muro de mi facebook, que estaba alucinando y que si por la noche, la Michelin no le concedia una estrella, su vara de medir se podía ir al carallo. Cuando mas tarde se la concedieron, los llamé para darles una felicitación más que merecida.
Javier es un buen rapaz, honesto y honrrado, y esto lo traslada a su cocina que es como el, y aun encima se ha sabido rodear muy bien, por que todo el equipo de A culler trabaja de maravilla.
Repito, descubrimiento fantástico, que os aseguro que merece la pena muy mucho, y que tiene que ser visita obligada de todo aquel que disfrute del buen yantar.
Lo siento por mis amigos y por los que no lo son, pero es el restaurante gallego donde mejor he comido este año. es sin duda, la pera limonera, y le auguro un futuro prometedor, y por lo allí visto y comido, perfectamente puede aspirar a cotas más altas y porque no puede ser el futuro dos estrellas que tanto ansia Galicia…??
Lo que más me ha gustado:
Todo, fundamentalmente la honestidad de una cocina sin carallos verdes.
la pureza de los caldos y salsas.
Lo mejorable:
Por decir algo, algo de más variedad de pan, quizá?
Nota personal 9
Enhorabuena otra vez por esa estrella, os la merecéis de verdad, seguir por ese camino que en un futuro cercano vaís a ser la referencia de la cocina contemporanea gallega.
Y después de «Culler de pau» unos cocodrilos y un porrón (chispón)
Tendremos que organizar una escapada a la cuchara.
Querido Pepe, el que coincidiese mi comida con la noche de las estrellas fue pura coincidencia, pero la cocina de este rapaz seguro que no es fruto de la casualidad, cuando empecé a comer
no daba crédito, y allí mismo les dije que fuesen enfriando el chanpagne.
Eres como la Estrella de Navidad, anuncias un premio 😉