Hola amigos,
Como sabéis muchos de vosotros, este pasado jueves día 22, la guía gastronómica de mayor repercusión e influencia a nivel mundial , celebró en el hotel Ritz de Madrid, la gala de entrega de las estrellas Michelín del año 2013 para los restaurantes de nuestro país y las de nuestros vecinos portugueses.
Bajo mi punto de vista, esta guía siempre ha sido excesivamente cicatera con las grandes mesas españolas, su vara de medir no juzga con el mismo rasero en los diferentes países en los que se edita alrededor del mundo, es imposible que a nivel global la guía roja tenga los mismos parámetros para negociar sus notas, y os pongo un ejemplo, este humilde servidor, comió en un restaurante de Hong Kong el «Tim Ho Wan» que tenía una estrella michelín, y donde tuvo que esperar media hora haciendo cola de pie hasta que llegase su turno, para tomar unos Dim Sum, por cierto exquisitos, por los que pago a menos de un euro. Os imagináis eso en España? Yo desde luego no lo veo. No quiero hacer comparativas con Francia, que eso ya se sabe que es escandalosamente escandaloso.
Por cierto, Hong kong ciudad vital y maravillosa con muy buenos restaurantes y con unos mercadillos donde te preparan al momento el pescado o marisco que desees y que mantienen vivo.
Cocina del restaurante Bo innovation.
Pepiño lee haciendo el «gi lee.»
Pero vamos a seguir con el tema que me pierdo.
Las principales novedades de este año con respecto a ediciones anteriores según el criterio del cocinerodelpazo.com son las siguientes:
-Por fin se ha hecho justicia con Quique Dacosta y su inseparable escudero JuanfraValiente.
-Sorpresa por el ascenso meteórico de Eneko Atxa y su restaurante Azurmendi, que en menos de seis años ha conseguido la tercera estrella.
En ambos restaurantes he tenido la suerte de comer este año y bueno lo de Quique ya hacía tiempo que se esperaba, no existe en este país restaurador más imaginativo y que arriesgue hasta lo indecible en sus nuevas creaciones, en el menú de este año nos propone cincuenta, tapitas, cincuenta… llenas de imaginación, escenificadas en varios tiempos, que realmente te cuesta terminar, pero que te hace sentir como en un “ Disneylandia” gastronómico.
Quique y Juanfra en gastronomica 2011.
Plato de la primera vez que fui al antiguo poblet en el año 2006.
El caso del Azurmendi es distinto, la cocina de Eneko busca con las técnicas más modernas, un gusto que sea afín a los paladares más exigentes, pero con sabores tradicionales. Un buen ejemplo es el plato de a modo de estofado de salazones… Para mi el plato del año.
Pero seguro que para que le otorgasen tan distinguido galardón, el restaurante en sí, el nuevo Azurmendi ha tenido una influencia importante, por que es realmente espectacular, os recomiendo que le echéis un vistazo al post que hice de este espacio singular en el mes de mayo. No tiene desperdicio.
-Lo que me parece imperdonable, es que un año más a Andoni y a todo su equipo del Mugaritz los hayan dejado sin un premio que se lo merecen más que nadie.
Que cara se le habrá puesto al bueno de Aduriz cuando se enteró de la tercera de Eneko, bueno algo se cheiraría cuando no fue a Madrid, desde luego para mi no es de recibo.
Espectacular el tranpantojo de la nuez del año 2010, sinceramente hoy en día el Mugariz creo que es de los restaurantes con más trabajo de backstage y no se que coño les habrán hecho a los Sr. de la Michelín para que entren por el aro.
Me pasan otros nombres por la retina que deberían también haber recibido más premio, pero en fin, ya sabemos de quienes estamos hablando…
En total nos quedamos con siete tres estrellas, diecisiete de dos y y ciento veintitrés de una, a mi parecer escaso bagaje para lo que representa la cocina española a nivel mundial en estos momentos.
Quiero comentar, que elcocinerodelpazo.com está encantado y que les da la enhorabuena a cada uno de sus paisanos gallegos por conservar la estrella y animarles, para que sigan con tesón luchando por el reconocimiento de la cocina del producto de nuestra tierra, y preguntarle a Javier de la Culler de Pau, Qué meu, tiña ou non tiña razón??
No quero olvidarme hablando de premios de los amigos Francis Paniego y a la revista Apicius por recibir los premios nacionales a mejor cocinero y mejor publicación gastronómica.
La cocina Española sigue muy viva pese a la crisis y eso es lo positivo, todos tenemos que arrimar el hombro para salir de esta y estoy seguro que lo haremos.
un saludo
Hablando el otro día con una de las mejores cocineras de Portugal ( avalada esta afirmación por mucha gente ) me comentaba que en su país la mayoría de estrellas michelín estaban en restaurantes de precios prohibitivos y de dudosísima rentabilidad.
Bien te creo amigo Manuel, me reitero en lo dicho, la guia roja no utiliza el mismo varemo en todos los países que se edita y si con nosotros son cicateros, con nuestros vecinos…