Érase una vez un príncipe de una dinastía mongol, cuyos bastos territorios y riquezas parecían no tener fin…
-Ya sigo en modo cuento, que me esta gustando.
En una visita a un bazar callejero, su mirada se clavó en una hermosa chica llamada Arjumand, que vendía unos cristales preciosos, el pobre, tan apampado se quedó de su belleza, que no pudo articular palabra y cuando quiso reaccionar, su padre, el emperador, se opuso a que iniciase una relación.
Como para los musulmanes está permitido, este chavalote, que al final de tonto no tenía ni un pelo, tuvo dos esposas y lo más importante cincuenta concubinas!!!!! Para irse olvidando, digo yo, pero pasados cinco años volvió a por ella, supongo que un poquito más desfogado, y al fin, se pudieron casar.
Desde que llego a palacio, Arjumand, se convirtió en la preferida de su marido, el ya emperador Shah Jahan, que tenía que ser un peleón de carallo, vamos el Nacho Vidal del medievo, por que con todas las que tenía que cubrir, a esta le hizo trece hijos en quince años, menudo semental.
-Me parto y me troncho al repasar mi cuento…
La desgracia sobrevino en el parto de su catorceavo hijo, donde la princesa murió.
Fue tal el disgusto y la desazón que sumió al emperador, que para recordarla eternamente, decidió levantar el mausoleo más bello jamás edificado en todo el mundo, costara lo que costase, y la verdad machote es que lo bordaste, que cosa tan bonita…
Hoy le comenté al alcalde de Agra, que como Pilar se había portado tan bien, que si no les importaba dejarmelo unos años para ponerlo en los jardines de Mendez Nuñez al lado de su estátua, que ya me lo llevaba puesto y prometía devolvérselo sano y salvo en un par de añitos…
Pepiñadas aparte, los datos son demoledores, veinte años de construcción, veinticinco mil obreros trabajando de sol a sol, no se si mi guía estaba fumado, pero me contó, que todo el edificio esta realizado con un mármol con incrustaciones de piedras semipreciosas, que después del diamante, es la piedra más dura que hay en la tierra, dice que veinte veces más duro que el de Carrara, traido en elefantes desde las canteras Rajasthan, a unos quinientos km de distancia, unas caladitas le dio fijo, en fin, la pera limonera.
Lástima que el final de la obra, la tuvo que ver desde una habitación a la que fue conducido por un hijo suyo,un tanto retorcido y con unas ansias de poder descontroladas. No todos los cuentos tienen final feliz. Una pena
Hola Antonio, acabamos de llegar a Hanoi, estamos deseando verte! Piensa en dónde vamos a ir a cenar. Besos y hasta pronto.Mónica
Hola Monica, yo también tengo muchas ganas de veros, si es por mi, me gustaría cenar en el mejor restaurante que haya en la ciudad, pero pensando en los oriundos, no pensado para los extrangeros.
Estoy recien llegado a Varanasi. y te juro por carmen que es la ciudad que más me ha impactado en toda mi vida de viajero, es como vivir en una película de hace dos siglos, mezclado con una espiritualidad que me sobrecoge. Nos vemos ya…
Todo sigue su curso, Ganges incluido y en ese rio comprobaras que los Bacardi o los Barcel´0 o los 100 pi,pers, estan de sobra justificados y que beber gua es malo. Un abrazo
Hola Pepe, recién llegado a Vanarasi estoy tan flipado que no se por donde voy a empezar mi siguiente post. Un abrazo desde el ganges…
me encantam tus viajes..y tus historias ke cuentas…de esa manera yo tamvien aprendo todo akello ke ves,que degustas…en fin todoo….recuerdas ke te conoci en la sala VIP del aeropuerto de Iquitos…Loreto…Peru…rio Amazonas
un abrazo a la distancia
tu amiga
martha patricia
y ru
Hola Marta, claro que me acuerdo y estoy encantado de que te gusten mis batallitas. Muchas gracias por seguirme…
Mañana parto para Varanasi o Benares, dicen que es la ciudad más mística de la india, tengo mucha curiosidad. En Agra el contraste del Taj con la pobreza que ves en la calle, es incluso peor que en Delhi, el Taj es sólo para ver. El sábado 16 es mi cumple y es cuando llego, cocido fijo…
Las reseñas del sitio bien, las fotos también y la «literatura» amena, te van a contratar en una agencia de viajes
Creo que ahora vas a pescar unas truchas al Ganges…¿En el Tajmajal este se puede comer, dormir o sólo es para mirar?
Aquí chove de miedo, invierno galaico, en febrero esperamos super cocido.
Un abrazo