Ya estamos aquí again, no quiero alargar mucho este tercer post sobre gastronómika 2013, pero si que creo que debo comentar lo más interesante de las últimas ponencias del congreso antes de enseñaros algunas fotos de platos de la cena en Arzak.
En mi opinión personal, repito, opinión personal, del congreso de este año, salvo la armonía vegetal de Nuno Mendes, el resto de ponentes foráneos no me han seducido en demasía, y de los nuestros, a grandes rasgos, me quedo con la elegancia de la sencillez de los platos de Hilario Arbelaitz del restaurante Zuberoa, el impresionante trabajo y tesón de Ángel León para seguir enseñándonos sus nuevos descubrimientos marinos. Encontrar o crear algo dulce en el mundo marino me dejó loco.
El look de Nuno es de un cociñeiro super friki, parece muy buena gente.
No se, si es cosa mía pero la cara de Hilario, te dice como es su cocina.
El amor a sangre y fuego de Ángel por el mar no tiene límites y su proyecto de peces al banco, no me puede parecer más racional y coherente y solidario.
Quique Dacosta acompañado de su fiel escudero Juanfra Valiente sigue en su línea de rizar el rizo de la creatividad, Muchas de sus creaciones son sorprendentes y prodigiosas, pero hay algunas cosillas que a mi se me escapan…
Capítulo aparte merecen los hermanos Roca encabezados por Joan, dignos herederos del gran Adria, nos garantizan la hegemonía gastronómica mundial, parecen no tener límites y buena prueba de ello es el skech que proyectaron de la película que han realizado con Mediapro donde nos muestran una cena futurista servida con sus últimas creaciones y que están acompañadas de imágenes y sonido, un auténtico flipe del papeo…
Carallo para el platito que tiene que ser baratito…
En esta cena que se celebró en Barcelona, entre los distinguidos asistentes figuraba Ferrán Adria.
Antes de terminar os dejo algunas fotos complementarias de lo que fue gastronomika 2013.
Philippe Regol no se pierde ni una ponencia, en mi opinión, es el bloguero que más sabe de gastronomía con muchísima diferencia, su blog observación gastronómica 2 es toda una referencia en este mundo de las ciber-crónicas.
Francis Paniego conversa distendidamente con el patriarca de la cocina vasca Luis Irizar.
Xavier Agulló en el momento de anunciar el premio de Pau Alborná.
Roser Torras directora general del grupo gsr, anuncia junto con Gennaro Esposito, que el próximo Gastronómika 2014 estará dedicado a Italia.
Alberto Cipote, digo, Chicote, nos dejó claro que su imaginación para elegir sus chaquetillas, no tiene límite…
Como colofón al viajecito a Donosti de este año, nos fuimos a cenar a Arzak, le queríamos dar otra oportunidad, porque la anterior vez que lo habíamos visitado no salimos enamorados en exceso. En un principio me iban a acompañar mis amistades Perbeceiras tal como habían hecho el año pasado, pero como por varios motivos les fue imposible venir, fueron sustituidos por otros amigos, que hicieron que la velada fuese también muy agradable.Por un lado estaban Javier Rodríguez Ponte “Taki” gran cocinero y mejor persona con su amigo Víctor Taboada y por otro los cachondos mentales de Pío Rascón y su mujer Maribel, siempre digo que de mayor quiero ser como ellos…
El papeo fue el siguiente:
Puding de kabrarroka con kataifi.
Talo fluido.
Ovolacteo.
Bonito con pétalos de ajo.
Vacuno con pantallas vegetales.
Longan y cordero.
Trufón de chocolate. Estaba rico pero parece un truño, no?
Jugando a las canicas de Chocolate.
Non me acordo…
Petit fours.
Sin dejarme pasmado, me gustó más que la última vez, mi nota personal es: 8´50
Elena se alegro de ver a Taky por su casa, y aunque en la foto Víctor parece estar abducido creo que en la cena se lo pasó bien.
Bueno esto acabouse, esperamos volver el año que viene y escribiremos otra crónica again, y ahora que las bodas se están terminando, no me gustaría tardar tanto en volver a escribir.
Aguuuuuuuuuuuuurrrrr
P.D.
Nos han en inscrito en un un concurso de blogs de cocina, animaros, correr la bola, y votarnos….
Leo muy tarde su reflexión, por tanto,no se si le llegará este comentario extemporáneo; no obstante, lo haré. Por un lado, me deja ud en ascuas sobre Quique Dacosta (acrecienta mis dudas): tengo muchas ganas de probar su cocina, pero, tengo un sentimiento ambivalente hacia él: no sé si es un genio creativo o un fuego de artificio.
Por otra parte, y no diré que me alegro pero si que me sosiega, veo que no soy un rarito cuando pienso que Arkaz está, hoy por hoy, sobrevalorado. Con esfuerzo he estado allí en un par de ocasiones: la primera-regalo de mi mujer, que sabía de mi interés por conocer la cocina de los Arzak-, me llevé una desilusión (su cocina me dejó frio, indiferente) ; la segunda visita, no mejoró mi percepción. Tengo la sensación de que hay técnica, hay producto, pero el alma voló hace tiempo.
Perdone la cursilada, pero así lo siento.
Forza Depor y un cordial saludo, Cociñeiro-
Emilio Costa. Burgos
Estimado Emilio, Quique Dacasta creo que es el cocinero más creativo que tenemos en este país, su fiel escudero Juanfra Valiente está continuamente desarrollando nuevas ideas, lo que pasa es que como no puede ser de otra manera, no todos los caminos gustan a todo el mundo,en cuanto Arzak, creo que Elena, nunca alcanzará el nivel de su padre y eso se notará siempre…
Un saludo desde Corea.