Cena en el restaurante Malabar

Como vais amigos?

Pues yo como siempre de acá para allá. Si ayer os comenté mis experiencias en la hermosa ciudad Cusqueña, desde el pequeño avión de la compañía Star Perú, hoy os voy a dar el parte de lo anoche zampado y pimplado en el restaurante Malabar, desde un Airbus 319 de la compañía Lan.

Os empezaré contando, que si este post os llegase en forma de una carta tradicional, escrita a bolígrafo o a pluma, seguramente os percataríais de que las letras parecen un tanto cursivas o descentradas y esto no es producto de las turbulencias atmosféricas, sino que más bien son fruto de los temblores de la muerte derivados de la ingesta de los dichosos Pisco Sour, que cuando te los tomas entran que nin diola, pero que el día siguiente, prohibirías su consumo.

Una vez aclarado este puntito, jooooerr con los temblores, sorry, os diré que el restaurante Malabar del bueno de Shaffino, tiene ciertos paralelismos, tanto estructurales como gastronómicos  con el Astrid & Gastón del renombrado Acurio  ¡ OSTIAS ! Perdón por la expresión, pero es que acabo de ver por primera vez el Amazonas desde aquí arriba, y es la pera limonera.

Perdón, continuo.

Os comento lo de las similitudes, porque en el restaurante del amigo Pedro también cuentan con una excelente barra de tragos, considerada por algunos como de las mejores del mundo, y de las cuales empiezo a pensar que son un poco peligrosas para gamberretes eufóricos como el que os escribe.

Comer, comí  realmente bien, muy bien, sabores novedosos que a mis papilas gustativas les parecieron súper interesantes, y opino que como también ocurre en la cocina de Gastón, son el resultado de la fusión de las técnicas más novedosas, de la influencia de varias cocinas internacionales y locales y de utilización de infinidad de buenos productos, escrupulosamente seleccionados.

Como os digo, en el degustación  hubo dos o tres platos muy parecidos, la mega caracola, las veiras con las algas esféricas del lago Titicaca…En fin, que mais da, yo no pertenezco a ninguna guía toca huevos, y a lo que vengo es a disfrutar y si puede ser, haceros pasar un buen rato.

Os pido disculpas por la calidad fotográfica, pero es que acá en en el Perú, internet va a pedales, y a Sito le tengo que mandar las instantáneas con poca resolución, porque sino cada una tarda media hora en subir…

Chic@s mañana me adentraré un poquito en la selva Amazónica y no sé cuando os podré volver a escribir, ser pacientes, ya sabéis que en cuanto pueda, raudo acudiré a vuestro encuentro.

Mientras tanto, me consta que podréis ver (los que no lo visteis) alguna de mis apariciones en Localia, que subiremos estos días al blog.

Un abrazo de Pepiño dos queixos,

Esta entrada fue publicada en Amazonas, General, Lima, Viajes y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Cena en el restaurante Malabar

  1. cholidrio dijo:

    Le dieron el premio salsa de chiles al Mugaritz y al Aponiente, que lo sepas.
    http://www.abc.es (blog gastronomico)

  2. Cholidrio de cholimball dijo:

    Ni pirañas, ni jíbaros, Antoñito, no seré yo el que te prevenga de que algún yanomami desfasao te ponga mirando pa Iguazú, no…pero al ser un viaje culinario, creo que lo mejor es relajarse y dejar hacer, laissez faire que dicen los gabachos (que de esto entienden).

  3. Lucero del Perú dijo:

    Hola Antonio! me encantó tu post sobre tu experiencia en Malabar! soy la peruana que estuvo sentada al lado tuyo con su enamorado quien te recomendó perderte unos días entre los extraños ruidos y sabores de la selva antes de disfrutar las playas de la costa norte peruana.
    Gracias por ser un fan del Pisco Sour… me quedé pensando que es herencia de un aguardiente español 🙂 un abrazo y sigue disfrutando de tu niña, tu familia y tu aventura culinaria por todo el mundo!! ya te visitaremos para probar los mejores mariscos del planeta! un abrazo Lucero y Fredy

    • Nano dijo:

      Nada cariño, cuando quieras saber de aguardientes me llamas, el mejor el de hierbas…gallegas. Una pregunta, ¿el enamorado era de Antonio o tuyo? el suseo me provoca confusiones. Me encanta tu nombre, Lucero.
      El pisco lo llevó al Perú Juan Díez de Betanzos, mano derecha del gran Francisco Pizarro y oriundo de una locallidad coruñesa de Betanzos (ciudad de los caballeros)
      Nada, aquí en España ya estamos con el Madrid-Barcelona, Mouriño haciendo de verdadero malo y Guardiola de falso bueno, la vida misma, el fútbol para los idiotas que les beben las aguas.

  4. Pepe Doce dijo:

    Te situo en al Amazonas ya, las fotografias y las presentaciones de los platos explendidas, noticas poco buena, ya que Abui, un clasico de Federico Tapia ha muerto en el día de hoy. Creo que un infarto, Tu cuidate y cuidado con los jibaros, no nos gustaria un Pepiño, que tan buena cabeza tiene, volviese con ella reducida. Un abrazo

  5. Nano dijo:

    Ni resulución ni ná, las fotos siguen siendo cojonudas.
    Veo que los temblores del Pisco «Carbunco» Sour no te arredran y has vuelto a caer en ellos, normal y previsible, puedes hacer la guía PPP (Pepiño Perú Pisco).
    En el Amazonas cuidadín con las pirañas y con lo que bebes.
    Un fuerte abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s