El gran santuario de Machu Picchu

Solo sé que no se nada…

Hola compañeros, cuando ante tus ojos y tu mente se presenta un espectáculo tan asombroso como la ciudadela de Machu Picchu, no puedes más que apropiarte de la famosa frase  del gran Sócrates, para transmitir que por muchos viajes que hayas hecho, en este maravilloso mundo que vivimos se esconden cientos de rincones que te pueden dejar alucinado.

En el trayecto ferroviario que une las poblaciones entre Cusco y Aguas calientes, poco a poco, una mágica sensación empieza a invadir todo tu cuerpo. El paisaje se va transformando en un mundo vertical con una vegetación y un colorido exuberante. Por momentos me hace recordar a mi siempre añorada Gomera.

El  Urubanba, río que transcurre paralelo a la vía del tren, nos va mostrando sus aguas turbulentas a lo largo de todo el recorrido, el verde ecosistema que vamos atravesando nos sumerge en un estado de amor ecológico pocas veces alcanzado.

Al llegar a nuestro destino, nos sorprende ver que los raíles del tren forman la arteria principal de esta escondida población. También  apreciamos  el mestizaje entre mochileros y gentes de mucha pasta provenientes de todas partes del planeta, aquí todos somos lo mismo, la única diferencia es que unos pagan 20 $ por su cama en el hostal, y a los otros no les llegan 300 por pernoctar en sus opulentas habitaciones andinas.

Madrugamos bastante, más de lo que este cocinero aventurero esta acostumbrado, a las 6:15 ya habíamos desayunado y nos dirigimos a los mini buses que te enlazan con el santuario. Tras unos kilómetros atravesando un angosto desfiladero, iniciamos una fortísima pendiente con unas caídas acojonantes  que no la subo yo en bici, ni con  todo el doping de Pantani…

Algunas dudas me empezaban a merodear por la cabeza, quien coño en su sano juicio tuvo la osadía de aventurarse a descubrir algo por estos abruptos lares? Pur qué (como diría Mouriño) decidió el pueblo Inca construir semejante maravilla aquí arriba? Tuvieron  alguna ayuda «externa»?

«Any way», lo importante es que esto es un auténtica flipación donde realmente se siente una energía muy especial, el amigo Medín estaría aquí encantado y como ya me había ocurrido en New Zeland, en cuanto pasamos el portal de la ciudadela, mi Canon se transformó en una ametralladora que no paraba de escupir  fotos, menos mal que ahora las cámaras son digitales porque si no, tendría que vender una lebiriña, para poder pagar tantas fotos. Solamente hay un pequeño problemill, pero en este lugar tan recomendable, hay que estar un poco en forma, «Carallo» para las cuestecitas!!!!, casi echo los hígados intentando emular a los lugareños.

Mañana os haré un pequeño resumen  de la herencia gastronómica del pueblo Inca.

Un saludo compañeros,

Esta entrada fue publicada en Amazonas, General, Machu Picchu, Viajes y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a El gran santuario de Machu Picchu

  1. Carmina dijo:

    Eres un afortunado por poder disfrutar de todo eso en estos momentos de tu vida.
    Me das muchíiiiiiiiiiisima envidia porque estás viviendo dos de mis pasiones. Aprovecha todos los instantes y saborea esos paisajes.
    Yo estuve ahí hace diez años haciendo el camino inca andando, desde el Km 88 y fue une gran experiencia. Eso es lo que queda.
    Lo que estás haciendo no se olvida nunca.
    ¡Animo! y adelante

  2. Pepe Doce dijo:

    Grande Antonio, unas fotografias fabulosas, un relato inigualable, algun dia tendrás que escribir un libro de tus viajes. Espero tus comentarios sobre la «manduca» inca.

  3. jajajajajajajajajaajajajajaja eres un cabronazo!!!!!! me parto contigo yamamoto!!!!!! juasjuasjuas… Un fuerte abrazo!!!!

  4. Juanito dijo:

    Como te decían en la entrada anterior has mejorado mucho escribiendo, añado que en las fotos has mejorado más todavía. Y algunas de las que salen aquí dándole una pequeña vuelta de procesado quedarán mejor todavía. Supongo que habrás hecho unas cuantas tomas para unas panorámicas ¿No? Si no ya estás volviendo 😛

    Un abrazo.

  5. Nano dijo:

    Menudo susto me he llevado al final del video, ya creía que se te había puesto así la cara de mascar coca o del pisco, aunque el look andino no te queda mal.
    Cojonuda la foto del «pepiño».
    Un abrazo

  6. Codeblue dijo:

    Qué bueno, tiritiritirí, grande Pepiño!!!!!

  7. Pitu dijo:

    Jajajajajaja, me imagino que ya les habrás hablado a los lugareños del Bar Reinols, de Mauricio Colmenero y de su compatriota el camareta. Me parto !!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s